Bovino


I.                INTRODUCCION.
Como consecuencia del aumento de la población humana, debe aumentarse la producción de alimentos proteínicos de origen animal. Lo anterior se convierte en un reto para todas aquellas personas que se desempeñan dentro del campo de producción animal, para buscar técnicas que permitan producir una mayor cantidad de carne por unidad de superficie y alimentos utilizados. Cuando hablamos de cerdos no solo nos referimos a la cría de lechones para la venta, sino también a la crianza de animales de engorde pensado en las investigaciones que se vienen dando con muchas mejoras en cuanto a la genética, a las técnicas de manejo, reproducción, alimentación hay uso de fármacos como instrumento para lograr aumento en el crecimiento de cerdo.

Como  agentes anabólicos son una alternativa  para acrecentar la producción, pues son hormonas que influyen  en las funciones metabólicas del animal, mejorando el balance de nitrógeno en el organismo y por consiguiente aumenta la producción de proteínas en el mismo.

Los anabólicos estimulan la hematopoyesis, el apetito y ganancia de peso.

Por ende la Universidad Técnica de Babahoyo tiene el desafío de formar profesionales de alto nivel en conocimientos de la crianza y manejo del ganado porcino, para obtener  la de forma tecnificada la mayor producción posible.




















          1.1 Justificación.

En la fase de crecimiento porcina se utilizará  diferentes dosis de boldenona, undecilinato, para proporcionar de carne porcina a  los principales consumidores de Babahoyo y sus alrededores.




2.1. Recursos naturales disponibles.
       2.1.2. ALTITUD Y CLIMA
2.1.3. La altitud de la cuidad de Babahoyo es de 8 msnm, clima tropical, la temperatura anual es de 24.4 grados, registrado en una precipitación de 1500.7 milímetros anuales de lluvia. La mayor precipitación se la encuentra de  Enero a Abril. De Mayo a Noviembre se encuentra la estación propicia para la producción pecuaria.

2 Justificación.

En la fase de crecimiento porcina voy a utilizar diferentes dosis de boldenona, undecilinato, realizar para dar una alta demanda de carne porcina, asía  los principales consumidores del mercado.




















2.2. OBJETIVOS.

2.1.2. Objetivo General.
·       Determinar el efecto del anabolizante Undecilinato deBoldenona en cerdos en la fase de crecimiento.
2.1.3. Objetivos Específicos.
·       Evaluar la ganancia de peso de los diferentes lotes
·       Determinar la conversión del alimento.






5.1. Descripción del proyecto.

5.1.1.  Los cerdos serán alimentados diariamente, también se le va a poner dosis correctas de boldenona undecilinato cada 14 a 28 días  hasta culmine dicho proyecto.


6.1. Metas del proyecto.

          6.1.2. Evaluar el incremento de peso quincenal en los cerdos

6.1.3. Realizar un buen manejo en la cría  de los cerdos.

6.1.4  Incrementar los conocimientos sobre la utilización de producto anabólicos.


7.1. MERCADO.

La carne de cerdo por su alto valor nutricional que es esencialmente de proteínas y su sabor agradable y bajo costo mantienen la carne de cerdo entre la favoritas del consumidor, el consumo anual de carne porcina es de 5 a 10 kg por personas anualmente según datos de la asociación de porcinocultores de Ecuador (ASPE). Razón por la cual la carne de cerdo se comercializará en Babahoyo.

8.1. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DEL PROYECTO.


8.1.2. Fomentar la cría de cerdo a un menor tiempo posible


8.1.3. Aprender utilizar nuevas estrategias para una mayor ganancia de peso en animal vivo.

9.1. Metodologia

9.1.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Se iniciará con 12 cerdos. Los mismo que van a ser  ubicados de a tres en cada cuartel y a los que se adicionará dosis de undecilinato deboldenona (0,5ml/45kg. De peso vivo, cada 2-4 semanas de intervalo), por cada lote, el mismo que se  inyectará de forma intramuscular.

9.1.3. SISTEMA DE CRIANZA.
Todas las operaciones de manejo van a ser ejecutada en la facultad de ciencias agropecuaria.
9.1.4. TIPO DE ANIMAL.
Se iniciará con la raza Pietrain

9.1.5. MANEJO SANITARIO.

Vacunación: a los 42 días bacteriana mixta porcina, vacuna contra el colero (30 días y una repetición a los 21 días)
A los 50 días desparasitación.

10.1. MANEJO DE LECHONES.

Los doce lechones que servirán para el proyecto se los dividirá en lotes de tres lechones por cuartel, con la finalidad de aplicar el undecilinato de boldenona en base a semanas.
Al primer lote se le aplicará cada semana el undecilinato de boldenona
Al segundo lote se le aplicará cada dos semanas el undecilinato de boldenona.
Al tercer lote se le aplicará cada tres semanas el undecilinato de boldenona.
Al lote cuatro, será el testigo al que no le aplicaremos ningún tratamiento.


10.1.2. DATOS A EVALUAR.

10.1.3. Incremento de peso

10.1.4. Consumo de alimento.

10.1.5. Rendimiento del undecilinato de boldenona
















11.1. MATERIALES.

 Cerdos.

 Undecilinato de Boldenona.

Jeringa balanza.

 Vitaminas.

Balanceado.

Desparasitantes.

Cuaderno de registro

Cámara fotográfica

Esferos

12.1. PROGRAMA DE MANEJO DIARIO.

12.1.2. Limpieza de los cuarteles y alimentación diaria lo cuales se lo hará dos veces al día.

13.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Esta investigación se realizara en la universidad técnica de Babahoyo, en la facultad de ciencias agropecuarias, ubicada en el km 7 ½ vía Montalvo, cantón Babahoyo, provincia los ríos, en la misma que se encuentra a una altura de 7 msnm; sus coordenadas geográficas son de 79°, 32” 00”W de longuitud occidental y 01° 47” 49” de latitud del sur.
El clima de la cuidad es cálido con una temperatura media de 25, 8°c, humedad relativa superior del 82% y una precipitación media anual de 1890mm.


14.1. CAPACITACION.
Las capacitaciones se realizaran con personas que estén acto para la cría y manejo de los cerdos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)