QUE SON LOS REPTILES


REPTILES
La denominación reptil hace referencia al hecho de reptar, es decir arrastrarse en mayor o menor medida por el suelo. De hecho aunque con excepción de las serpientes, todos los reptiles tienen 4 patas que están colocadas de tal manera que caminan con el vientre casi pegado al suelo.
Aparecieron evolutivamente de los anfibios, su esplendor tuvo su auge hace de más de 200 millones de años. Son totalmente terrestres aunque muchos no abandonan el agua como las tortugas y los caimanes.
Características generales.
ü  Tienen la piel gruesa protegida por una capa cornea protectora de escamas y de esa manera impide que se seque totalmente.
ü  También son tetrápodos, pero sus patas son cortas y terminan en cinco dedos con grandes uñas o zarpas. Algunos grupos como las serpientes carecen de ellas.
ü  Respiración pulmonar durante toda su vida.
ü  Su corazón esta compartimentado en aurículas y ventrículos.
ü  No regulan su temperatura, es semejante al medio en el que habitan. Es decir son ectotermicos.
ü  En su mayoría son ovíparos y tienen fecundación interna.
ü  Sus huevos poseen sustancia de reserva o vitelo, una cascara dura, para evitar la deshidratación. Y están provisto de un líquido interno en el que se desarrolla el embrión.
ü  Poseen un esqueleto fuerte para sujetarse en tierra.
ü  Sistema nervioso constituido por 12 pares de nervios craneales.
Clasificación.
Existen cuatro grupos principales de reptiles:
ü  Quelonios, son animales sin dientes pero con pico corneo y con caparazón protector. Donde se incluyen a las tortugas.
ü  Cocodrilos, reptiles de grandes mandíbulas y dientes, su cuerpo es grande y están adaptados para vivir en el agua. Es el caso de los caimanes.
ü  Saurios, grupo de reptiles que han colonizado infinidad de ambientes. Son ej. Los lagartos las iguanas que tienen cabeza, cuello, tronco y cola muy bien diferenciada.
ü  Ofidios, que no tienen patas e ingieren a sus presas después de inyectare alguna sustancia toxica que contienen en su cabeza. Se trata de serpientes y culebras.
Aparato circulatorio.
En los reptiles es muy parecida a la de los anfibios ya que la única diferencia consiste en que el ventrículo tiene un pequeño tabique incompleto.
La circulación de las culebras es doble e incompleta, ya que poseen pulmones y un corazón con dos aurículas y un ventrículo, parcialmente dividido en dos por un tabique.
Alimentación.
La dieta de los reptiles varía mucho más de una especie particular a otra qué de un grupo a otros animales. La dieta de serpientes y cocodrilos no incluye ninguna proporción de alimento vegetal sino que todos estos animales comen otros animales, tanto vertebrados como invertebrados.
En cualquier caso, además del tamaño de las presas los reptiles valoran a la hora de seleccionar como plato de su menú el tipo de movimientos que hacen en desplazarse, el olor que desprenden, su colorido o la temperatura corporal de las propias presas.
Entre los reptiles herbívoros, podemos encontrar a las tortugas terrestres (excepto las del genero terrapene), las iguanas y los lagartos de cola espinosa. La excepción esta en la tortuga marginada de dieta casi completamente herbívora, solo en muy rara ocasiones llega a tomar algún invertebrado, como una babosa.
Reproducción.
Son animales unisexuales y poseen fecundación interna, la hembra pone entre 11 y 50 huevos sobre montones de hierba o de estiércol para mantenerlos calientes
AVES
Las aves se originaron hace unos 200 millones de años de los reptiles. Se trata de animales adaptados al vuelo, presente en varios aspectos de su anatomía ya que además de poseer el cuerpo en forma de huso, tener huesos huecos y desarrollar unos sacos aéreos a continuación de los pulmones que facilita también la flotación aérea.
Su temperatura corporal está regulada, son de sangre caliente u homeotermos esto les ha permitido colonizar todo tipo de climas, de modos que podemos encontrarla desde los polos hasta el Ecuador. Estos animales se mueven con su cuerpo en dos circuitos, es decir poseen circulación doble, además su sangre rica en oxigeno no se junta con la pobre en ese gas; por eso se dice que su circulación es completa.
Características.
Presentan características muy esenciales:
ü  Poseen un a piel recubierta de plumas y desprovista de glándulas sudoríparas y sebáceas a diferencia de los mamíferos.
ü  En lugar de sudar las aves jadean.
ü  Tener unas alas con estructura idéntica (sean aves voladoras o no).
ü  Poseen pico corneo sin dientes.
ü  Cuerpo aerodinámico adaptado al vuelo.
ü  Extremidades anteriores transformadas en alas para el vuelo.
ü  Respiración de tipo pulmonar.
ü  Tienen esqueleto muy ligero con huesos huecos que pesan poco.
ü  La cola de hueso se ha transformado en una cola de plumas.
ü  Las aves como los mamíferos son de temperatura corporal constante.
ü  Presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) nucleados.
ü  Poseen siringe: estructura del aparato respiratorio encargada de emitir sonidos.
ü  Aparato reproductor carente de órganos sexuales externos.
ü  Reproducción ovípara y fecundación interna.
ü  Gran capacidad visual y pésimo sentido del olfato.
ü  Metabolismo y digestión acelerados como adaptación al vuelo.
ü  Desarrollo de un sistema nervioso complejo.
Anatomía externa.
Su cuerpo no tiene escamas, han desarrollado a cambio plumas, cada una de ellas formada por un eje o raquis, que se une a su cuerpo por un cálamo y de él que salen las barbas a ambos lados. De este modo las plumas constituyen una lámina continua que aíslan a las aves del frio y de la lluvia. Para contribuir a su impermeabilización, estos animales engrasan constantemente su plumaje gracias a una glándula situada cerca del orificio cloacal que produce una sustancia grasa.
No tienen dientes pero poseen un pico corneo cuya forma está adaptada a la alimentación que realizan. Curvo para cazar presas como las aves rapaces, corto y de amplia abertura para capturar insectos al vuelo como la golondrina o largo y puntiagudo para a apresar peces como la garza.
Su aparato digestivo está muy adaptado a su alimentación, posee un buche para almacenar el alimento. Este pasa a un estómago y al ser animales sin dientes el alimento pasa a una molleja donde se muele y tritura. El tubo digestivo termina en un intestino que termina en una cloaca.
Plumaje.
Existen tres tipos de plumas:
ü  Las plumas del vuelo son la de mayor tamaño y se sitúan en las alas (remeras) y en la cola (timoneras).
ü  Las coberteras o tectrices son más cortas y recubren todo el cuerpo del ave.
ü  El plumón son plumas muy pequeñas sin raquis y con las barbas separadas entre sí. Están por debajo de las coberteras y al igual que ellas, protegen contra el frio.
Aparato circulatorio.
La circulación de las aves es doble y completa. El corazón está dividido en cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos, de modo que ya no existe mezcla de sangre.
Alimentación.
Las aves tienen una dieta muy variada, pueden ser animales carnívoros, insectívoros o frugívoros (se alimentan de semillas y frutas respectivamente.)
Reproducción.
Las aves tienen fecundación interna y son ovíparos, sus huevos poseen una fuerte cascara y sustancia alimenticia, generalmente las hembras los incuban proporcionándoles el calor de su cuerpo. Pero las aves cuidan sus huevos y también a sus crías, alimentan y cuidan a las crías hasta que crecen, también para que puedan defenderse y volar ellas solas. En algunos es muy notorio entre machos y hembras; este fenómeno se conoce como dimorfismo sexual. Son animales con un complicado comportamiento, los machos realizan danzas y cortejos para atraer a las hembras. Algunas parejas comparten su unión durante toda su vida.
Exiten muchos tipos de aves adaptadas a distintos ambientes, desde los avestruces a los pajaros pasando por los pingüinos, los loros, las gallinas, las cigüeñas, los búhos, las águilas y los patos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)