QUE SON LOS MAMIFEROS


MAMIFEROS
Origen y evolución.
Los mamíferos surgieron de un linaje de Reptiles pertenecientes a la subclase Synapsida, específicamente de aquellos pertenecientes al Orden Therapsida. A fines del Carbonífero este grupo de reptiles “mamaliformes” se apartaron del resto. Los mamíferos primitivos se originaron a finales del Triásico, hace unos 210-220 millones de años, sin embargo los dinosaurios eran dominantes en esa época y los mamíferos del Mesozoico eran pequeños organismos de hábitos nocturnos. Recién a finales del Cretácico, con la extinción de los dinosaurios, comenzó la espectacular radiación adaptativa de los mamíferos que los llevó a ocupar una posición dominante durante la era cenozoica
Definición.-
Los mamíferos provenientes de la palabra (mamas, mamar) son animales vertebrados,  al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista.
Los mamíferos descienden de los reptiles, y compartieron un origen común con las aves. No aparentan parecerse mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles del presente. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y los mamíferos que existían no eran más grandes que las pequeñas musarañas.
Los mamíferos cuando están recién nacidos la alimentación principal es la leche ya que poseen un periodo el cual se llama la lactancia. En este periodo todo mamífero se alimenta de leche.
Se asegura que un poco más o menos un 10% de los mamíferos no maman en el supuesto, periodo de la lactancia. En los mamíferos terrestres se da el caso que cuidan a sus crías como o mejor que humanos a veces parece que tuvieran cinco sentidos como nosotros los humanos, y no por instinto como se les ha asignado.
Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven en el presente se estudian en grupos. Estos grupos se basan en el parentesco entre las especies, que es más cercano o lejano de acuerdo a la evolución, y da lugar a las semejanzas y diferencias entre las especies.
El  Ecuador, con una extensión territorial pequeña (283.560 km2),  es el país con la mastofauna más diversa por unidad de superficie. Hasta la fecha se han registrado 423 especies, lista que va en aumento debido a continuas revisiones taxonómicas  y la descripción de nuevas especies para la ciencia. En nuestro país los mamíferos habitan en todas las regiones naturales, cumpliendo roles ecológicos importantes en el mantenimiento y funcionamiento de nuestros ecosistemas. Los beneficios para el ser humano son diversos, ya que constituyen una fuente de alimentación para ciertas culturas y son utilizados en actividades de recreación mejorando la calidad de vida de nuestra gente.
Caracterisiticas principales de los mamiferos.
Ademas de mamar los mamiferos se caracterizan fundamentalmente por:
ü  Presencia de pelo en el cuerpo.
ü  Capacidad de conservar el calor corporal que ellos mismos producen u homotermia, es decir, son animales de sangre caliente.
ü  La mayoria son vivíparos y poseen fecundación interna.
ü  Circulación sanguínea doble y cerrada con corazón dividido en 4 camaras.
ü  Esqueleto constituido por cráneo y columna vertebral.
ü  Desarrollo de un sistema nervioso complejo.
ü  Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas.
ü  Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas en aletas; y los mamíferos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extemidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar.
ü  Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas).
ü  Tienen cavidad torácica, que contiene los pulmones y el corazón.
ü  Tienen una cavidad abdominal, con los aparatos digestivo, excretor y reproductor.
ü  En el aparato respiratorio tienen laringe para poder emitir sonidos.
ü  No son un grupo grande, comparado con otros por ej. Peces.
ü  Algunos mamiferos son acuaticos viven siempren en el mar como lo son las ballenas y delfines que poseen: su piel es lisa, son viviparas, respiran por los pulmones (tienen que coger oxigeno del aire), sus patas son remplazadas por aletas que les sirve para nadar.
Clasificacion de los mamiferos.
Los mamiferos pueden ser clasificados en: ordenes, familias, genero y especie. Algunos de los principales grupos de mamiferos son:
Los mamíferos terrestres pueden clasificarse según su forma de extremidades para caminar en:
Plantígrados: que utilizan toda la palma o planta del pie para caminar, como el oso o el ser humano.
Digitígrados: que caminan apoyados en los dedos, como el perro y el gato. Ungulados: son mamíferos que caminan sobre la uña, que por este motivo se ha transformado en pezuña, como ocurre en los caballos y herbívoros.
Existen tres grandes grupos:
ü  los monotremas con pico y sin dientes como el ornitorrinco que ponen huevos.
ü  los marsupiales que no tiene  placenta, aunque desarrollan una bolsa (el marsupio); donde las crias muy inmadura se desarrollan es el caso de los canguros y de los koalas.
ü  Los placentarios donde las crias se desarrollan en el útero de la hembra desde donde reciben el alimento, como los cetáceos, los carnívoros o los primates.
Alimentación.
Los mamíferos tienen una dieta muy variada, mucho más que los carnívoros anfibios. Según su dieta los mamíferos se clasifican en:
Omnívoros, tienen una dieta generalista, pues consumen tanto producto de origen animal o producto de origen vegetal, como por ejemplo: la zarigüeya, la rata, el hámster, la gineta o el mapache.
Carnívoros, estos se alimentan de otros animales, como por ejemplo: el león, el tigre, el lobo, el oso polar.
Herbívoros, comen producto de origen vegetal como hojas, hierbas, raíces, tallos , etc. En estos se encuentra la gacela, el hipopótamo, o el ciervo.
Insectívoros, como su palabra lo dice estos consumen insectos. Como por ejemplo: el erizo, el murciélago, el topo o la musaraña.
Frugívoros, se alimentan de frutas. En estos tenemos, algunos murciélagos y algunos primates.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)