forraje hidroponico
·
Alto valor nutritivo. Es un alimento
altamente digestible, con las dosis apropiadas de proteínas, enzimas,
carbohidratos, azúcares, energía, vitaminas, aminoácidos y minerales.
·
Ahorro significativo de agua. El consumo
de agua es mínimo ya que para producir 1 kg de FVH solo se requiere utilizar
menos de 3 litros, mientras que para producir 1 kg de alfalfa o de maíz en
terreno abierto se requiere de 150 a 300 litros de agua.
·
Corto tiempo de producción. Después
de 10 días podrá comenzar a cosechar forraje hidropónico todos los días del
año.
·
Siembra efectiva sin importar el
clima o la clase de suelo.
·
Incremento de producción en vacas
lecheras, hasta en un 10% en la leche.
·
Aumento en la producción de carne.
·
Aumento significativo de peso en
animales precozmente destetados.
·
Aumento en la producción de aves
domésticas (pollos, gallinas, patos, gansos, etc.).
·
Aumento de ganancias en conejos, pues
se sustituye el uso del concentrado.
·
Mejora la condición corporal de los
animales y permite la estabulación.
·
Sustitución en todo o al menos en
buena parte de alimento concentrado.
·
Uso eficiente del espacio. Debido a
la manera de disponer las bandejas sobre las estanterías dentro de la cabina
térmica de forma modular y escalonada, se optimizará el uso del espacio, es
decir que en pequeñas áreas de 63 m2 se podrá producir desde 300 kg de forraje
hidropónico todos los días del año.
conclusiones
Las principales conclusiones que pueden extraerse
de este estudio sobre la Producción de Forraje Verde Hidropónico son:
El
forraje verde hidropónico es una excelente alternativa para producir alimento
en espacios reducidos, factible de producir en corto tiempo, muy bien aceptado
por animales, lo cual representa una alternativa para promover el desarrollo
rural
El FVH es un alimento vivo, de alta digestibilidad
y calidad nutricional, excepcionalmente apto para la alimentación animal.
El FVH representa una herramienta alimentaria de
alternativa, cierta y rápida, con la cual se puede hacer frente a los clásicos
y repetitivos problemas que enfrenta hoy la producción animal (sequías,
inundaciones, suelos empobrecidos y/o deteriorados, etc.)
El FVH presenta una capacidad de sustitución del
concentrado y/o ración balanceada muy importante, la cual puede llegar en
algunas especies hasta el 70% . Tal condición de riqueza nutricional, trae
aparejada una muy significativa disminución en los costos de alimentación
animal.
A través de la implementación de esta técnica se
obtiene un significativo ahorro de agua, recurso éste cada vez más limitante y
clave en nuestro desarrollo productivo.
El uso del FVH nos ofrece una seguridad alimentaria
en cuanto al suministro constante de alimentos y nutrientes al animal si
contamos con reservas de semillas a costos aceptables. Con el FVH se logra
independizarse de las adversas condiciones agroclimatológicas.
El FVH provoca un aumento en la fertilidad de los
animales.
El FVH es un alimento muy apeticible por parte del
animal, presentando un buen sabor y una agradable textura.
Contiene además enzimas digestivas que ayudan a una
mejor asimilación del resto de la ración.
Tiene un
importante aporte de vitaminas al animal, como por ejemplo: Vit. E; Complejo B.
A la vez, el FVH es generador de vitaminas esenciales como la Vit. A y la Vit.
C.
Recordaciones
Se debe
implementar un sistema de riego por nebulización para obtener mejores
resultados en la producción de forraje verde hidropónico.
Para la
producción de forraje verde hidropónico se debe utilizar semilla seleccionada y
en lo posible certificada
En la
elaboración de la infraestructura para la producción de forraje verde
hidropónico se debe utilizar materiales de la zona resistentes a la humedad o
darles un tratamiento que ayude a resistir esta para que así soporten más tiempo
y se reduzcan los costos de producción
Utilizar un buen
drenaje en los contenedores de producción de forraje verde hidropónico para
evitar hongos y pudriciones.
Realizar un buen
manejo desde la selección de la semilla hasta la cosecha especialmente en
aspectos como porcentaje de germinación, desinfección de semillas, riego con
solución nutritiva, ventilación de la estructura, con la intención de mejorar
la productividad por unidad de área y de esta manera reducir los costos de
producción con la intención de mejorar los beneficios.
Comentarios
Publicar un comentario