“Evaluación de un subproducto de destilería de alcohol (vinaza) como aditivo en la alimentación de pollos Broilers”

TEMA:

“Evaluación de un subproducto de destilería de alcohol (vinaza) como aditivo en la alimentación de pollos Broilers


DOCENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO
Ing. Carmen Vasconez


I.                INTRODUCCIÓN

En la actualidad la industria avícola se ah vuelto cada vez más competitiva, obligando al productor a mantener la eficiencia productiva si desea mantenerse en el mercado en condiciones económicamente rentables teniendo en cuenta cuales son los costos de producción: el alimento 72%, pollitos 18.1%, mano de obra 3.1%, otros 4.5%, es evidentemente que el de mayor influencia en la producción avícola es el alimento, por lo tanto es n4cesario buscar nuevas alternativas de alimentación que permitan disminuir el costo de producción.
Ecuador es uno de los países productores de azúcar y disponen de tecnologías avanzadas que permitan la explotación de su cultivo a mayor escala e intensivamente, el uso de la caña y de sus subproductos ah requerido de la realización de investigaciones encaminadas a darles un mejor provecho.
Los desechos originados en la industria azucarera y derivados pueden llegar a convertirse en subproductos, con cierto valor económico a la vez, evitar el impacto que este ocasiona al medio ambiente por la mala utilización de la disposición de esta, en la industria azucarera la vinaza constituye el principal residuo liquido en la fermentación de la fabricación de alcohol, el cual se produce en un 13.1 es decir por cada litro de alcohol se obtienen 13 litros de vinaza, pero esta puede variar.
La vinaza constituye el desecho principal en la destilación de alcohol, debido al gran volumen de producción, el cual como contaminante es 10 veces mayor que otras aguas de destilerías que son tratadas mediante el proceso de oxigenación, los estudios realizados a la vinaza han demostrado que este subproducto contiene en su composición química niveles altos de calcio y potasio así como cantidades moderadas de nitrógeno y fosforo.
En vista de darle un buen manejo a este desecho se realiza un proceso industrial de concentración con la finalidad de incluirlos en la alimentación de las aves por lo que se evaluara los potenciales e vinaza de destilería concentrada como un aditivo en la dieta de alimenticia de las aves.
Como la vinaza es una fuente de vitaminas y minerales con posibilidades de coadyuvar en la alimentación de las aves específicamente productores de carne de la raza Broilers.   

II.             JUSTIFICACIÓN
La Universidad Técnica de Babahoyo, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias tienen el compromiso y la misión de formar profesionales que sean altamente competitivos en el mercado ocupacional.
Las carreras profesionales que ofrece la Facultad de Ciencias Agropecuarias son de carácter técnico- práctico y esto se lo logra con mayor vinculación durante su estancia en la universidad con procesos de producción agrícola tecnificada con criterios sustentables  y visión productiva y de emprendimiento en los procesos agrícolas y pecuarios.
La realización del proyecto se basa en la adquisición de nuevos conocimientos y la búsqueda de alternativas que sean altamente rentables en cuanto a producción y calidad además de la búsqueda de ciertos factores sustentables tanto en la producción como en la protección de la biodiversidad y ecosistemas.
Además de tratar de elevar la producción de carne en pollos de la raza Broilers que es tercer producto mayor consumido en el Ecuador por su sabor, calidades organolépticas y economía en cuanto a su adquisición, mejorando la economía del productor avícola que le permita la obtención de ganancias e inversión para la crianza y mantención de pollos Broilers.

III.           OBJETIVOS.
Generales
    Evaluar la vinaza de destilería como aditivo en la dieta alimenticia de pollos Broilers, en dos niveles de utilización (15 y 20 ml/día).
Específicos
    Determinar el beneficio de la vinaza como una alternativa de alimentación en pollos de carne.
    Medir el efecto en los parámetros productivo, y su rentabilidad económica durante el ciclo de producción.
    Comparar resultados entre el peso de los pollos con la alimentación tradicional y el peso que se obtiene con la implementación de la vinaza.

IV.           LOCALIZACIÓN
La presente investigación, se realizado en los terreno de la Facultad De Ciencias Agropecuaria, Universidad Técnica de Babahoyo ubicado en el km 7.5 de la vía Babahoyo-Montalvo, con coordenadas geográficas 790 32de longitud Oeste y 010 49’ de latitud Sur y una altitud de 8.0 msnm.
 V.              DURACIÓN
El proyecto de la utilización de un subproducto de destilería de alcohol como es la vinaza y su adición en la alimentación de pollos Broilers,  tendrá una duración de (Julio 2015 a Agosto 2015)
VI.           MATERIALES
Para la ejecución de este proyecto se requiere:
    Pollitos (Broilers)
    Galpón
    Comederos
    Bebederos
    Vinaza
    Alimento Balanceado
    Tamo para la cama de los pollitos
    Equipo de sanidad
    Electricidad
    Agua
    Vía de acceso
    Pipas para transportar la vinaza
    Medicamentos
    Libreta y cámara fotográfica
    Bombas

VII.        PRESUPUESTO Y RENTABILIDAD
El presupuesto para la crianza y desarrollo de los pollos es de 850 **  y la rentabilidad será evaluada al momento de la obtención de los resultados al momento de su salida al mercado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)