equinodermos


HÁBITAT DE LOS  EQUINODERMOS
 Son animales invertebrados exclusivamente marinos, siendo el filo más grande sin representación en hábitats de agua dulce o terrestre. Viven siempre en el fondo del mar, en profundidades diversas que van desde la zona intersticial hasta la zona abisal. Incluyen a unas 7000 especies vivas, aunque es uno de los filos de invertebrados con una menor diversidad.
Sin embargo, en este grupo se incluyen animales muy conocidos y simbólicos del hábitat marino como son las estrellas de mar, los erizos de mar, los pepinos de mar o las ofiuras.
Los equinodermos tienen gran relevancia tanto biológicamente como geológicamente. Por un lado, son de los pocos grupos de animales que pueden vivir en las profundidades marinas, además de en zonas poco profundas. Poseen una gran capacidad para la regeneración de sus tejidos, órganos y extremidades. Geológicamente, su esqueleto interno tan característico puede contribuir a la generación de formaciones calcáreas en el fondo del mar.
REPRODUCCIÓN
La reproducción de los equinodermos puede ser tanto sexual como asexual. La asexual normalmente es por fragmentación y generalmente se requiere que parte del disco central de la estrella esté en ambos fragmentos para que puedan dar lugar a un individuo completo. Sin embargo, en algunas especies con un solo brazo pueden presentar reproducción completa. La reproducción sexual consta normalmente de individuos de sexo separado y la fecundación suele ser externa. El desarrollo de los embriones es indirecto puesto que deben pasar por diversas etapas larvarias para llegar a formar el organismo adulto.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)