ECONOMÍA AGROPECUARIA


Definición de egreso
Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto. Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias. En Contabilidad Gubernamental, los pagos se hacen con cargo al presupuesto de egresos.
Todas las salidas de dinero forman parte de un gasto y son consideradas como egresos, tomando en cuenta que los gastos son las salidas de dinero por diversas causas, como el pago de servicios o pago de renta.
Las inversiones realizadas por una entidad también son consideradas como egresos, los de este tipo se realizan con la intención de recuperarlos con una utilidad.
Ejemplo de Principales cuentas egreso


·       Costo de merc. vendidas 

·       Amortizaciones 

·       Alquileres 

·       Seguros 

·       Sueldos 

·       Cargas sociales 

·       Honorarios 

·       Siniestros 

·       Intereses perdidos 

·       Descuentos otorgados 

·       Diferencia de cotizacion 

·       Diferencia de cambio 

·       Gastos bancarios 

Definición de  ingreso

Un ingreso siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial, siempre y cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los socios. Las aportaciones de los socios nunca serán un ingreso, aunque sí serán un incremento patrimonial.
En contabilidad, se entiende por ingreso el aumento de los recursos económicos. Este aumento no puede deberse a nuevas aportaciones de los socios, si no que deben proceder de su actividad, de prestar servicios o por venta de bienes.
Los ingresos provocan el incremento del patrimonio empresarial, ya que por un lado puede aumentar el activo de una empresa, y por otro reducir el pasivo y las obligaciones que existen.






Ejemplo de Principales cuentas ingreso

·       Venta de materia prima 
·       Venta de maquinaria 
·       Ingresos financieros 
·       Venta de autos 
·       Venta de alimentos 
·       Venta de activo 
·       Venta de productos terminados 
·       Ingresos por asesoría 
·       Ingresos por honorarios 
·       Venta e servicio de mantenimiento
Definición de  Patrimonio
El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.
En el ámbito económico, solemos definir al patrimonio como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.
Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.
Ejemplo de Principales cuentas patrimonio


·       Capital social.
·       Superávit de capital.
·       Reservas estatutarias.
·       Revalorización del patrimonio.
·       Dividendos.
·       Resultado del ejercicio.
·       Capital social.
·       Aportes sociales.
·       Ajustes por inflación.
·       Reservas obligatorias.

Definición de  Pasivo
El pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros.1​ como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etcétera.
El pasivo está compuesto por la financiación de la empresa y las obligaciones de pago frente a terceros. A su vez, dentro del pasivo total, distinguimos entre el Patrimonio Neto y el Pasivo.



Ejemplo de Principales cuentas del Pasivo

·       Proveedores.
·       Documentos por pagar. 
·       Acreedores diversos.
·       Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar.
·       Intereses cobrados por anticipado.
·       Rentas cobradas por anticipado.

Definición de activo
Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.  Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.
El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a clientes. También, se incluirían aquellos de los que se espera obtener un beneficio económico en el futuro.

Ejemplo de Principales cuentas de activo

·       Caja
·       Bancos
·       Mercancías
·       Clientes
·       Documentos por cobrar
·       Deudores diversos
·       Terrenos
·       Edificios
·       Mobiliario y equipo
·       Equipo de entrega o de reparto
·       Maquinaria
·       Depósitos en garantía
·       Gastos de instalación
·       Papelería y útiles
·       Propaganda o publicidad
·       Primas de seguros
·       Rentas pagadas por anticipado
·       Intereses pagados por anticipado
·      







Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

INSECTOS QUE ATACAN AL CULTIVO DEL BANANO