Descripción de las Etapas del cultivo de frejol
Descripción de las Etapas del cultivo de frejol
Etapa 0: germinación:
El proceso de germinación empieza cuando la semilla que se ha sembrado absorbe agua y se hincha. Por lo tanto, cuando se siembra en suelo seco, el día correspondiente al primer riego es el que se debe considerar como día de siembra.
Una vez la semilla dispone de condiciones para germinar (agua), emerge de ella en primer lugar la radícula, la cual se alarga para convertirse en raíz primaria; sobre ella, cerca a la superficie del suelo aparecen luego raíces secundarias y terciarias. Posteriormente se alarga el hipo cotilo y los primeros cotiledones se pueden observar en la superficie del suelo.
Cada una de las 10 etapas corresponde a un estado específico de desarrollo fisiologico y esta determinada por un evento inicial y otro final que a su vez determina el comienzo de la siguiente etapa, como se resume a continuación:
1Etapa de emergencia:
Se inicia cuando los cotiledones del 50%de las plántulas del cultivo aparecen al nivel del especialmente en el hipocotíleo. Después de la emergencia. el hipocotíleo se endereza y crece hasta alcanzar su tamaño máximo; las hojas primarias, ya formadas en el embrión de la semilla, crecen y se despliegan. Los distintos órganos de la parte aérea se vuelven verdes; en ciertas variedades aparecen una pigmentación rosada o morada.
Etapa 2: aparición de hojas primarias :
Esta etapa se inicia cuando están desplegadas las hojas primarias del 50%de las plantas del cultivo. Las hojas primarias son simples (unifoliadas) y opuestas (ambas colocadas en el mismo nudo, el segundo del tallo principal); cuando están completamente desplegadas, se colocan generalmente en posición horizontal. Al comienzo de esta etapa, la yema terminal del tallo principal se puede distinguir entre las dos hojas primarias.
Etapa 3: primera hoja trifoliada:
Esta etapa se inicia al desplegarse la primera hoja trifoliada en el 50% de las plantas del cultivo En la Etapa tanto el entrenudo entre las hojas primarias y la primera hoja trifoliada como el peciolo de esta ultima son todavía cortos; al comienzo de ella, la primera hoja trifoliada se encuentra debajo de las hojas primarias.
También se puede observar en esta etapa la segunda hoja trifoliada de tamaño muy reducido todavía; los cotiledones se han secado completamente, y por lo regular se han caído.
Al final, se empieza a formar la primera rama, generalmente a partir de la yema de la primera hoja trifoliada.
Una hoja se considera desplegada cuando las laminas de sus
foliolos están abiertas y planas, aunque en ese momento la hoja
no haya alcanzado su tamaño máximo.
En la axila de cada hoja (incluso de las primarias y de los cotiledones) se encuentra una triada de yemas que pueden originar estructuras vegetativas y/o reproductivas; generalmente, las yemas de los nudos que están por debajo de la tercera hoja trifoliada se desarrollan como ramas. El tipo de ramificación principalmente el número y la longitud de las ramas depende de factores como el genotipo y las condiciones de cultivo, entre otros. La primera rama que se desarrolla forma su primer nudo con su hoja trifoliada desplegada cuando el tallo principal tiene en promedio tres o cuatro hojas trifoliadas ya desplegadas.
Etapa 4: tercera hoja trifoliada:
Cuando el 50% de las plantas del cultivo ha desplegado su tercera hoja trifoliada la Etapa 4 se considera iniciada; en ese momento, dicha hoja se encuentra todavía debajo de la segunda (en algunos lugares tarda hasta 15 dias y en otros sitios puede durar mas), con viene dividirla en sube tapas para poder determionar con mayor exactitud el momento de una observación. Para este propósito se pueden usar las Sub etapas V4.4, V4.5, V4.6 etc... las cuales corresponderían respectivamente a los momentos en que estén completamente desplegadas la 4a. hoja trifoliada, la 5a, la 6a, etc. sobre el tallo principal del 50% de las plantas del cultivo.
etapa 5: prefloración:
La etapa 5, con la cual comienza la fase reproductiva, se inicia cuando en el 50% de las plantas aparecen los primeros botones florales o los primeros racimos según sea el habito de crecimiento.
En las variedades de los Tipos II, III y IV, los primeros racimos florales parecen en la axila de una de las hojas trifoliadas inferiores del tallo principal o de las ramas de la planta.
En las variedades determinadas los primeros botones florales aparecen generalmente en el nudo superior del tallo principal; la aparición del primer botón floral depende de factores como el genotipo, Ia temperatura, el foto periodo, y otros.
Al finalizar la prefloración, los pedúnculos de los racimos se alargan y la corola aparece entre las bractéolas, adquiriendo la pigmentación característica de la variedad.
Al finalizar la prefloración, los pedúnculos de los racimos se alargan y la corola aparece entre las bractéolas, adquiriendo la pigmentación característica de la variedad.
Aunque la aparición del primer botón o racimo floral determina la
iniciaci6n de la fase reproductiva (prefloraci6n), en las plantas
Indeterminadas se continúa el desarrollo vegetativo y se produ
cen nuevos nudos, ramas y hojas hasta la etapa 8
Etapa 6: floración:
Cuando esta abierta la primera flor en el 50% de las plantas del cultivo, se ha iniciado la etapa 6. La primera flor abierta corresponde al primer botón formado; por lo tanto, en las variedades de Tipo I (determinadas) la floración empieza en el ultimo nudo (nudo apical) del tallo principal y continua en forma descendente, mientras que en las variedades de los Tipos II, III y IV (indeterminadas) empieza en la parte baja de la planta y continua en forma ascendente.
Las ramas siguen el mismo orden de floración que el tallo principal, es decir, descendente en las variedades de Tipo I y ascendente en las de los Tipos II,Il y IV. Dentro de cada racimo, la floración empieza en la primera inserción (inserción basal) y continúa en las siguientes.
Etapa 7: formación de las vainas:
Después de la fecundación de la flor, la corola se marchita y la vaina empieza a crecer. Cuando aparece la primera vaina en el 50% de las plantas del cultivo se considera iniciada la Etapa 7; en ese momento, la corola puede estar desprendida o puede colgar aun del extremo inferior de las vainas la Etapa 7 termina cuando las vainas han alcanzado su máxima longitud, y solo entonces comienza definitivamente el crecimiento de los granos (en la Etapa 8).
Etapa 8: llenado de las vainas:
La Etapa 8 empieza cuando en el 50% de las plantas del cultivo la primera vaina cesa de alargarse y empieza a llenarse debido al crecimiento de las semillas; esto se puede comprobar mirando las vainas por el lado de las suturas: se observan los abultamientos correspondientes a las semillas en crecimiento Al final de la etapa, las semillas comienzan las suturas: se observan los abultamientos correspondientes a las semillas en crecimiento Al final de la etapa, las semillas comienzan las suturas: se observan los abultamientos correspondientes a las semillas en crecimiento Al final de la etapa, las semillas comienzan a pigmentarse, comenzando alrededor del hilum; luego la pigmentacion se extiende a toda la testa; en algunos genotipos las valvas de las vainas también empiezan a pigmentarse. El comienzo de la pigmentacion es variable tanto para las semillas como para las valvas; en las semillas ocurre generalmente en la etapa 8, según sea la variedad, y en las valvas se presenta después de iniciada la cimentación de las semillas. En las variedades de Tipo I(determinadas)
el desarrollo vegetativo del tallo principal termina antes de la floración, mientras que en las de Tipo II, III y IV termina generalmente en la etapa 8. Esta etapa tiende a prolongarse en los Tipos III y IV mas que en el II, aunque existen variaciones dentro de cada habito según sea el genotipo.
Etapa 9: maduración:
Se inicia cuando la primera vaina del 50% de las plantas de un cultivo cambia su color verde por amarillo o pigmentado; las hojas, empezando por las inferiores, adquieren un color amarillo y se caen todas las partes de la planta se secan y en particular las semillas, cuyo contenido de agua baja hasta llegar a un 15%; las semillas toman entonces su color final y la planta estilista para la cosecha.
Comentarios
Publicar un comentario