DEFINICIONES DE LA AGROECOLOGÍA


DEFINICIONES DE LA AGROECOLOGÍA
1.-Definición: (Autor: ECOLOGIAHOY  Noticias de Ecología y Medio Ambiente
Año de Publicación: 19/05/2011)
La agroecología es el estudio de una variedad de agroecosistemas; la agroecología no está asociado con ningún método particular de agricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o extensiva. Además, no se define por las prácticas de gestión como el uso de Agentes biológicos para el control de plagas, o el policultivo en lugar del monocultivo.
Además, los agroecólogos no se oponen a la tecnología o insumos en la agricultura, sino que evalúan bien cómo, cuándo, y si la tecnología se puede utilizar en conjunto con los bienes naturales, sociales y humanos.
La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agroecosistema.
Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro:
ü  Productividad
ü  Estabilidad
ü  Sostenibilidad
ü  Equidad
A diferencia de las disciplinas que se ocupan sólo una o algunas de estas propiedades, los agroecólogos ven las cuatro propiedades como interconectadas y esenciales para el éxito de un agroecosistema.
2.- Definición: (Autor: Miguel Angel Núñez Año de Publicación:  Jueves, 27/05/2010 11:23)       En la amplia literatura agroecológica que se valora, aparecen alrededor de unas 54 definiciones o conceptualizaciones de lo que es la agroecología? Desde los merecidos y prestigiosos reconocimientos que debemos hacerles a los saberes originarios e indígenas; en las innovaciones tecnológicas de los campesinos y productores; en la integración de los tantos conocimientos anteriores y en el devenir científico-técnico. A diario, la agroecología no nos deja de sorprender en sus aplicaciones, avances y logros. En esta nueva ciencia,está implícito lo cultural y la nueva condición social que emerge como sustrato de las nuevas organizaciones sociales de producción que progresivamente se materializan.
      En el análisis de cualquier definición de Agroecología comúnmente encontramos objetivos y acciones observables que han de ser impulsadas por la dinámica de alguna propuesta o proyecto. Por ejemplo el concepto de  Gliessman, (2000) dice; es la ciencia que aplica conceptos y principios ecológicos en el diseño y manejo de los agroecosistemas sustentables. Nos dice, Leff,(2001)la agroecología ha sido definida como un nuevo paradigma productivo, como una constelación de ciencias y prácticas para una producción ecológicamente sustentable en el campo. Núñez (2007)acota; la agroecología es la ciencia que unifica todos los saberes (indígenas, campesinos, productores, ecológicos y técnicos) para el diseño, manejo y evolución del sistema productivo y de su base social, cultural y económica existente.
3.-Definición: (Autor: Ligio  Año de Publicación: Julio 12, 2007)
Agroecología es una disciplina científica que usa la teoría ecológica para el estudio, diseño y evaluación de sistemas agroculturales que sean productivos y a la vez conserven los recursos. La investigación agroecológica considera las interacciones de todos los componentes biofísicos, técnicos y socioeconómicos concernientes a los sistemas agrícolas como unidades fundamentales de estudio, donde los ciclos minerales, las transformaciones energéticas, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son analizadas como un todo en una manera interdisciplinaria.
La agroecología se ocupa de mantener una agricultura productiva que optimice el uso de recursos locales y minimice el negativo impacto medioambiental y socioeconómico de las nuevas tecnologías. En los países industrializados, la agricultura moderna con su maximización de rendimientos y alto uso de insumos genera problemas medioambientales y a la salud que a menudo no suplen las necesidades básicas ni de productores ni de consumidores. En países en desarrollo, además de promover la degradación ambiental, las tecnologías agrícolas modernas han desconsiderado las circunstancias y las necesidades socioeconómicas de un gran número de agricultores de escasos recursos.
Para poner tecnologías agroecológicas en práctica se requieren innovación tecnológica, cambios en las políticas agrarias, cambios socioeconómicos, pero más importante aún es tener un conocimiento profundo de las complejas interacciones de largo plazo dentro de los recursos, la gente y el medioambiente. Para alcanzar este entendimiento agrícola debe ser concebido como un sistema ecológico. Es indispensable un nuevo esquema de trabajo interdisciplinario que integre las ciencias biofísicas, la ecología y otras ciencias sociales. La agroecología provee el esquema de trabajo a través de la aplicación de la teoría ecológica a el manejo de agroecosistemas de acuerdo a recursos específicos y realidades socioeconómicas, y proveyendo una metodología para hacer las conexiones interdisciplinarias requeridas.

4.-Definición: (Autor: Roger Martínez Castillo Año de Publicación:  2004)
La agroecología se define como el manejo ecológico del ecosistema, presentando alternativas a la actual crisis de modernidad, con propuestas de desarrollo participativo (Toledo, 1990) desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, pretendiendo establecer formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológico y social, para restaurar el curso alterado de la coevolución social y ecológica y enfrentarse al neoliberalismo y la globalización económica (Sevilla y Woodgate, 1997; Norgaard, 1991).
La base epistemológica de la agroecología la constituye el concepto de coevolución entre los sistemas sociales y ecológicos. Desde esta perspectiva, la producción agraria es ante todo el resultado de las presiones socioeconómicas que realiza la sociedad sobre los agroecosistemas en el tiempo.
La agroecología como enfoque ecológico del proceso agrícola, abarca los aspectos de la producción de alimentos; y toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción (García, 2000).
La agroecología permite ver la relación holística, sistémica y entrópica, que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva étnica, agroecológica, sociocultural. Su objetivo es proporcionar una base ecológica racional para el manejo del agroecosistema, a través de tecnologías de producción estables y de alta adaptabilidad ambiental y social, con técnicas naturales (Sevilla, 1995).
La agroecología se define como aquel enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva ecológica (Altieri, 1999).
5.- Definición: (Autor: Manuel Gonzales de Molina Año de Publicación: 2011)
La Agroecologia surgio a finales de los años setenta como respuesta a las primeras manifestaciones de la crisis ecológica en el campo. No obstante, si hemos de ser rigurosos, hemos de hablar con propiedad de "redescubri¬miento" de la Agroecología o de formulación letrada de muchos de los conocimientos que atesoraban las culturas campesinas, de transmi¬sión y conservación oral. De hecho, la historia de la Agronomía está salpicada, de manera más intensa en los últimos años, de "descu-brimientos" de saberes y técnicas que habían sido ensayadas con éxito por muchas culturas tradicionales. Pero el carácter positivista, parce¬lario y excluyente del conocimiento científico moderno marginó las formas en que tales expe¬riencias se habían formulado y codificado para su conservación. Por tanto, el conocimiento de que en el pasado de la humanidad, e incluso en las culturas marginadas por la civilización industrial, podían encontrarse muchas expe¬riencias útiles para hacer frente a los retos del presente, constituyó una de las razones de la emergencia, dentro de la ciencia establecida, de un enfoque más integral de los procesos agrarios que llamamos Agroecología.
El término nació en los años setenta para estudiar fenómenos como la relación de las malezas y las plagas con las plantas culti¬vadas y, poco a poco, se ha ido ampliando para aludir a una concepción de la actividad agraria más imbricada en el medio ambiente, más equilibrada socialmente. Reflexiones teóricas y avances científicos desde disciplinas diferentes han contribuido a conformar el actual corpus teórico y metodológico de la Agroecología. Aunque ya Klages desde la
6.- Definición (Autor: Lic. Williams Rogelio Vegas Echezuria  Año de Publicación: 2007)
En el momento histórico actual de la humanidad donde las mayores riquezas la poseen pocos países, existe una gran diferencia entre una minoría que disfruta las condiciones necesarias para su existencia y una mayoría de la población que no goza al menos de las condiciones mínimas para su existencia, se hace necesaria la búsqueda de un nuevo modelo paradigmático científico-tecnológico que se encuentre guiada por el dialogo de los saberes, la Agroecología surge como una posibilidad para suplir las necesidades esenciales a los modelos agrícolas capitalista mundial. La Agroecologia tiene una dimensión política vinculada a la capacidad de cuestionar radicalmente al modelo científico-tecnológico agrícola mundial imperante y de las relaciones asimétricas de poder que el mismo establece.Debemos debatir desde lo local con los diferentes actores sociales, científicos y políticos teniendo la primicia del reconocimiento cultural, ambiental, de organización y los modos de producción y comercialización, utilizando los principios basados en la participación protagónica de todos los actores, la armonía con la naturaleza, la solidaridad, la igualdad, la equidad y la pertinente social rural y además permitir una reflexión constante sobre todo los ámbitos y concepciones en torno a lo relacionado con el sector rural productivo. En resumen se debe socializar el conocimiento desde los propios nichos comunitarios (locales) con su potencial y su intelectualidad orgánica conjurando con el potencial técnico-científico para diseñar y poner en ejecución un modelo agrícola sustentable económicamente, ecológicamente y socialmente.
La agroecología se perfila como un nuevo paradigma productivo en una constelación de ciencias, técnicas y practicas para la producción ecológicamente sustentable dentro del campo rural. La Agroecología plantea alternativas a las prácticas depredadoras impuestas por la mal llamada "Revolución Verde" creando así una agricultura capitalista y violentando a la tierra madre que ha sido forjada a rendir sus frutos para alimentar algunos pocos.
La Agroecología es la tierra del nuevo campo donde se sembraran las nuevas semillas que se enraíce el conocimiento transformador y la tierra sea el crisol donde se amalgame las diferentes dimensiones del saber y conocimientos, ciencias, tecnologías y practicas, artes y oficios en la forja de este nuevo paradigma productivo.
La agroecología ha sido definida por Altieri (1987) como "las bases científicas para una agricultura alternativa". Su conocimiento habría de ser generado mediante la orquestación de las aportaciones de diferentes disciplinas para comprender el funcionamiento de los ciclos minerales, las transformaciones de energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas como un todo en el análisis de los diferentes procesos que intervienen en la actividad agraria. La agroecología incorpora el funcionamiento ecológico necesario para una agricultura sustentable, pero a su vez introyecta principios de equidad en la producción de manera que sus prácticas permitan un acceso igualitario a los medios de vida.
7.- Definición: (Autor:         Guadalupe P. Año de Publicación: martes, 27 de octubre de 2009 )
La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecologia al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agricolas sostenibles.
El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y arvenses, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura y la manipulacion genetica, entre otras prácticas de la agricultura moderna.
Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura denominada convencional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.
El deterioro de la cubierta vegetal, la erosion del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freaticos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofizacion de lagos y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía
8.-Definición (Autor: Altieri, Miguel Año de publicación:  1983)
Se define a la agroecologia como “una disciplina o un modo de interpretar y proponer alternativas integrales y sustentables en la realidad agrícola, respetando las interacciones que se dan entre los diversos factores participantes de los agroecosistemas, incluyendo a los elementos relativos a las condiciones sociales de producción y distribución de alimentos. Su vocación es el análisis de todo tipo de procesos agrarios en un sentido amplio, donde los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigadas y analizadas como un todo”


Definición personal
La agroecología apareció y  nos ayudó en la década de los 70, no se oponen a la tecnología o insumos en la agricultura.

La agroecología integra ideas y métodos para mejorar la agricultura, La visión ecológica se basa en considerar los terrenos de cultivo como unos ecosistemas, se define como un conjunto de componentes físicos y sociales. La ciencia agroecológica, puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana.    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

INSECTOS QUE ATACAN AL CULTIVO DEL BANANO