Conozca la importancia de la hembra de reemplazo

Conozca la importancia de la hembra de reemplazo

Con los actuales sistemas de producción y el tipo de hembra porcina con la que trabajamos, la tasa de reposición anual de una granja oscila entre un 40 y 50 % del censo total de hembras de la explotación. Esto quiere decir que, de forma continua, y con una estructura censal correcta en cualquier granja encontramos entre un 22 y un 25 % de hembras nulíparas (Gráfico 1). Esta cifra nos da idea del alto protagonismo, tanto técnico cómo económico, que tienen las futuras reproductoras para la buena gestión de una granja.
Una hembra con buen desempeño en su primer parto, por lo general, tendrá un buen desempeño en el resto de su vida productiva; manejarlas bien permite tener una mayor tasa de retención dentro de la granja, además, hay implicaciones económicas como menor costo por lechón producido”, añadió el coordinador técnico de Cervalle S.A.
 
Por ello, es clave que usted como productor verifique las garantías al momento de adquirir hembras de reemplazo como la genética, el estatus sanitario de la granja de origen del animal, la adaptación a las condiciones ambientales en la nueva granja y también establecer un programa de manejo sanitario
“Para tener la máxima expresión del potencial genético de cada animal, también es vital saber el manejo productivo y reproductivo que este tuvo en la granja de donde proviene y que estas desarrollen su sistema inmune, dado que la introducción de hembras de reemplazo es posiblemente la principal causa de desequilibro patológico de las granjas”, amplió el experto.
 
Entonces, una vez se determina qué hembras de reemplazo va a adquirir, lo ideal es llevar a cabo las pruebas correspondientes para descartar enfermedades. Luego de obtener una respuesta satisfactoria, los animales se deben aislar en la nueva granja, con el fin de que se adapten a las condiciones climáticas y se identifiquen signos clínicos que pudieran estar relacionados con alguna enfermedad.
 
“El manejo sanitario de las hembras de reemplazo en la actualidad se ha convertido en un proceso imprescindible para mantener la estabilidad productiva y sanitaria de las explotaciones porcícolas. Los procesos a seguir pueden ser muy distintos, pero las bases de los mismos deben tener objetivos comunes como una correcta elección del material infectivo para realizar la adaptación, un adecuado plan vacunal acorde con los requerimientos sanitarios de la explotación, y la realización de la adaptación en condiciones de aislamiento y durante el periodo de tiempo idóneo en la cuarentena”, puntualizó el vocero de la entidad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)