cinematica
La cinemática (del griego κινέιν kinéin 'mover,
desplazar') es la rama de la física que describe el movimiento de los objetos sólidos sin
considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al
estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen cómo cambia la posición
en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente
entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras
que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizadoTIPOS DE MOVIMIENTOS
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo uniforme
En este
movimiento el móvil se desplaza por una recta a velocidad V constante;
la aceleración a es cero todo el tiempo. Esto corresponde al
movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al
movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la
velocidad V constante, la posición variará linealmente
respecto del tiempo, según la ecuación:
Movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado
Variación
en el tiempo de la posición, la velocidad y
la aceleración en un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado.
En
este movimiento la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil
varía linealmente y
la posición cuadráticamente con tiempo. Las ecuaciones que rigen este
movimiento son las siguientes:
la velocidad final es igual a la velocidad inicial del móvil mas la
aceleración por el incremento de tiempo. Si t0= 0 entonces:
V= V0 + at
La velocidad final es igual a la velocidad inicial más la aceleración por
el tiempo.
Partiendo de la relación que calcula la velocidad:
Obsérvese que si la aceleración fuese
nula, las ecuaciones anteriores corresponderían a las de un movimiento
rectilíneo uniforme, es decir, con velocidad V = V0 constante.
Si el cuerpo parte del reposo acelerando uniformemente, entonces la V0 = 0.
Movimiento
armónico simple
Una
masa colgada de un muelle se mueve con un movimiento armónico simple.
Es
un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila a un lado y a
otro de una posición de equilibrio en una dirección determinada y en intervalos
iguales de tiempo. Matemáticamente, la trayectoria recorrida se expresa en
función del tiempo usando funciones trigonométricas, que son
periódicas. Así por ejemplo, la ecuación de posición respecto del tiempo, para
el caso de movimiento en una dimensión es:

Los movimientos del péndulo, de
una masa unida a un muelle o la vibración de
los átomos en
las redes cristalinas son de estas
características.
La aceleración que experimenta el
cuerpo es proporcional al desplazamiento del objeto y de dirección contraria,
desde el punto de equilibrio. Matemáticamente:
Donde elongación (desplazamiento del cuerpo
desde la posición de equilibrio). Variación de la posición respecto del tiempo
para el movimiento oscilatorio armónico. k es una constante positiva
y x se refiere a la
que
la expresión de la aceleración es más complicada, necesitando agregar nuevos
términos relacionados con la fricción.
Una buena aproximación a la realidad es el estudio del movimiento
oscilatorio amortiguado.
Comentarios
Publicar un comentario