Ciclo Estral


Reproducción General
Hembras

Ciclo Estral: Fases

El ciclo estral de las hembras (mamíferos no primates) se subdivide en 5 fases:
1. Estro: periodo en que la hembra se encuentra receptiva sexualmente y al final del cual se dá generalmente la ovulación;
2. Metaestro: periodo caracterizado por el inicio del desarrollo del cuerpo lúteo;
3. Diestro: en el que el cuerpo lúteo está activo, finalizando con la luteólisis;
4. Proestro: desde la luteólisis hasta la aparición del estro, caracterizado por el desarrollo folicular final;
5. Anestro: periodo de inactividad ovárica, pudiendo ser lactacional, gestacional o por otro motivo.

Las mencionadas fases conllevan una dificultad práctica a la hora de ser diferenciadas en la hembra viva; es así como el ciclo estral es también dividido, según el comportamiento de la hembra, en 2 fases:
1. Fase de receptividad sexual;
2. Fase de ausencia de receptividad sexual.

Además se puede realizar la división, teniendo en cuenta la actividad ovárica, en:
1. Fase folicular, la cual incluye el proestro y estro, basada en la presencia de folículos en crecimiento;
2. Fase luteal, la cual incluye el metaestro y diestro, basada en la presencia de cuerpo lúteo.


El ciclo estral de la cerda

Reproducción animal: Ciclo estral en cerdos
Los cerdos llegan a la pubertad entre los 6 y 9 meses de edad, el ciclo estral tiene una duración de 21 días y la hembra presenta celo 8 a 48 horas...
Compartir: Twitter Facebook Google +
Las cerdas son animales poliestricos fijos, es decir, sus celos son regulares durante todo el año.
La duración del ciclo estral varía dependiendo de  factores como edad de la cerda, raza, condiciones climáticas y duración de la lactación.
La primera cubrición no debe ser antes de los 9 meses y las hembras deben alcanzar un peso de 110 -120 kg.  
El ciclo estral en las cerdas promedia 21 días, pero puede estar entre 17 a 25 días.  
El celo puede durar entre 8 y 48 horas durante los cual la hembra se muestra receptiva hacia el macho.  
La ovulación ocurre generalmente de 23 a 48 horas después de la iniciación del estro.  
La mayoría de las razas de cerdos alcanza la pubertad a los cinco meses de nacidos pero se recomienda esperar como mínimo hasta los seis meses de edad para cubrirla, ya que a esta edad presenta mejores condiciones para parir y amamantar una buena camada de lechones.
Para mayor información revisar: El ciclo estral en los animales


CICLO ESTRAL DE LA CERDA II: Signos de celo en la cerda

de Fco. J Bahamonde el 17 noviembre 2010

En el ciclo sexual de la cerda se habla de la existencias de dos fases, la fase folicular y la fase luteínica, y de 4 etapas, el proestro, el estro,metaestro y diestro.
¿Qué vemos en la cerda a lo largo de estas fases?
PROESTRO
Tiene una duración dos- tres días (1-4), siendo algo mayor en las cerdas nulíparas.En este periodo tiene lugar la maduraciuón de los folículos (de 32 a 38  en una cerda multípara).La sintomatología que observamos en la cerda está relacionada con un aumento del nivel de estrógenos.

Fte:http://nationalhogfarmer.com/posters/ HeatDetectionPosterSp.pdf
–  Cerda nerviosa e intranquila que intenta montar a otras cerdas
–  La vulva está hinchada, rojiza y desprende un liquido acuoso
–  Podemos notar un descenso del apetito.
Muchas veces asociamos estos signos al al celo y nos extrañamos de que la cerda no acepte al verraco y es porque todavía NO está en celo , aunque monte a las compañeras.
ESTRO
Viene a durar 2-3 días. Periodo  cuyo comportamiento está inducido por los estrógenos y al final del cual tendrá lugar la ovulación. Suele ser algo más corto en nulíparas.
– La cerda como poco
– La vulva no está tan hinchada y rojiza como en el proestro.
– Las orejas están levantadas, al igual que la cola.
– Cuando es montada por las compañeras ó el verraco se produce el reflejo de inmovilidad: La cerda se queda totalmente inmóvil, con orejas erguidas y permite la monta.

http://nationalhogfarmer.com/posters/ HeatDetectionPosterSp.pdf
La ovulación tendrá lugar a las 36-44 horas del inicio del celo y su duración es de 3 a 8 horas desde la liberación del primer óvulo hasta el último. Pasadas unas horas tras la ovulación, el nivel de estrógenos disminuye , la migración de leucocitos a nivel uterino cesa y  es mucho mas fácil el provocar infecciones uterinas, de aquí la importancia de inseminar en el periodo apropiado. En muchas ocasiones las descargas vaginales a los 15-18 días postinseminación, son debidas a inseminaciones fuera de tiempo.
En esta fase podríamos hablar de tres periodos:
Periodo de Verraco I
: La cerda está inmóvil cuando se la comprimen los flancos, no cuando se la oprime el lomo.Se deja montar por las compañeras y el verraco. Viene a durar 8-10 horas.
Periodo Investigador: Es el periodo ideal para realizar la inseminación; La vulva no está hinchada, sino arrugada y el moco es mas transparente.La cerda se queda inmóvil tanto para el verraco como ante las manipulaciones del cuidador (sentarse encima, presión en la espalda, colocación de alforjas…). Dura de 32 a 40horas.
Periodo verracoII: La cerda continua presentando inmovilidad con el verraco pero NO al cuidador. Cubriciones en esta fase suelen tener bajas tasas de fertilidad.
METAESTRO-DIESTRO
Ambas etapas forman la fase luteal  con una duración de 14 a 16 días. Se forman los cuerpos lúteos y si la cerda no ha sido fecundada estos regresan por efecto de las prostaglandinas(F2 alfa) y se reinicia un nuevo ciclo sexual. Desde el punto de vista del comportamiento de la cerda no hay nada importante que señalar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)