CANASTA BÁSICA


CANASTA BÁSICA
La canasta básica es una referencia para fijar el sueldo mínimo, así como una herramienta para monitorear  los precios de los principales productos. No te pierdas todos los detalles en esta nota.
La canasta básica es un conjunto de productos de primera necesidad y servicios que necesita una familia promedio para subsistir durante un determinado periodo de tiempo (por lo general es por mes), ya sean alimentos, higiene, vestuario, salud y  transporte, entre otros.
La canasta básica es una referencia para fijar el sueldo mínimo, así como una herramienta para monitorear  los precios de los principales productos. En esta infografía puedes ver el costo de la canasta familiar mensual por persona entre 2009 y 2012:
La canasta básica está compuesta por los siguientes alimentos básicos:
  1. Lácteos
  2. Carnes (pollo, cerdo, ternera, etc.)
  3. Huevos
  4. Frijol, judías, alubias, lentejas.
  5. Cereales (maíz, arroz, pan, pastas, etc.)
  6. Azúcares
  7. Grasas (aceite vegetal o manteca, etc.)
  8. Verduras
  9. Frutas (manzana, naranja, fresas, uva, sandía, melón, etc.)
Saber a cuánto asciende la canasta básica, calculada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sirve para definir la línea de pobreza del país. Dicha institución informó que la canasta básica familiar en 2013 fue de S/. 292 por cada persona de una familia.
Se considera que una familia es pobre cuando sus ingresos o consumo están  en un nivel que no les permite satisfacer sus necesidades básicas.

Canasta básica en Ecuador en enero fue de $ 701,9
Quito -
La canasta básica familiar fue calculada en enero del 2017 en $ 701,93. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en su informe mensual. Según la institución, el ingreso mensual familiar (que toma en cuenta que la familia recibe ingresos equivalentes al salario básico multiplicado por 1,6 perceptores) llegaría a $ 700. En este sentido para el INEC, la cobertura de la canasta básica es del 99,72%.
De acuerdo con los datos publicados, es la primera vez en cuatro años que el ingreso familiar es menor que la canasta básica. En años anteriores, al menos en el primer mes, aquel cubría la canasta levemente por encima del 100%.
El INEC informó además que Ecuador registró una inflación de 0,09% en el primer mes de 2017. Es la cifra más baja registrada desde el 2007.
El año pasado, en enero, la inflación estuvo en 3,09%. Entre tanto, la inflación anual, que se mide de enero del 2016 a enero del 2017, llegó a 0,90%.
Según los datos del INEC, Cuenca y Ambato son las ciudades con mayor tasa inflacionaria con 0,42% y 0,30%, respectivamente. Mientras, las que menos inflación registraron fueron Esmeraldas con -0,17% y  Manta con -0,13%.
Además, los grupos de productos que más influyeron en el incremento de la inflación fueron alimentos y bebidas, muebles, artículos para el hogar y salud, calculó el INEC. 
        https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRIjoID-MCm88DLemILjfsFc2-75RncaiCC0sCVs75tZg8ratDeOw  v

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

PLAGAS QUE ATACAN AL CULTIVO DE ARROZ (ORYZA SATIVA)