CALABACÍN



CALABACÍN
Nombre científico: Cucurbita pepo
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cucurbitales
Categoría: Especie
El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas tales como la sandía y el melón pertenecen a esta misma familia, junto con hortalizas tan comunes como el pepino o la calabaza.
ORIGEN Y VARIEDADES
El origen del calabacín no es bien conocido. No se sabe con seguridad si procede de Asia Meridional o de América Central. Lo que sí se conoce es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la Tierra desde tiempo inmemorial. Existen pruebas de que esta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media. En las zonas del norte de Europa, su consumo fue más tardío y no tuvo lugar hasta la II Guerra Mundial.
En la actualidad, su consumo está muy extendido en todos los países del Mediterráneo, así como en Holanda y Norteamérica. Marruecos, Italia y España son los principales países productores.
Dentro de la especie Cucurbita pepo se pueden distinguir dos subespecies; ovífera y pepo. A ésta última pertenece el calabacín.
Pepo: son frutos de forma esférica y gran tamaño, de color amarillo o anaranjado y sabor dulce.
Ovífera:su forma es variable y su tamaño entre mediano y pequeño. Poseen un sabor amargo. Existe también un tipo de calabacín denominado "minicalabacín", si bien no se puede considerar como una variedad más porque se trata de un calabacín de recolección muy temprana. Los calabacines pueden clasificarse en dos grupos en función de su color:
Calabacín tipo oscuro: su color es verde o negro y su forma cilíndrica. Incluye diferentes clases de calabacín: sofía y samara.
Sofía:de color verde medio.
Samara:de color negro brillante.
Calabacín tipo claro:los frutos son de color gris o gris verdoso. Dentro de esta variedad también existen distintos tipos:
Grison:variedad de calabacín verde claro con puntos grises.
Clarita:variedad de color verde muy claro.
SU MEJOR ÉPOCA
El calabacín es una hortaliza de verano aunque se puede adquirir durante todo el año. Sin embargo, los ejemplares más sabrosos son los que se recogen entre los meses de julio y septiembre. Es una hortaliza que se recolecta tierna, sin haber alcanzado su tamaño definitivo.
CARACTERÍSTICAS
Forma: alargada, aunque también puede ser esférica.
Tamaño y peso:su tamaño ideal es de catorce a veinte centímetros, pero puede alcanzar los cuarenta. Su ronda los 200 y 300 gramos.
Color: el color de su piel es variable. Puede ser amarilla, verde clara, oscura o incluso negra. Algunas variedades presentan puntos grises. Su carne siempre es blanca.
Sabor: algo amargo, aunque con un ligero toque dulce.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
El calabacín pertenece a la misma especie que la calabaza. Sin embargo, presenta propiedades nutritivas propias. Su principal componente es el agua, seguido de los hidratos de carbono y pequeñas cantidades de grasa y proteínas. Todo esto, unido a su aporte moderado de fibra, convierte al calabacín en un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso.
En relación con su contenido vitamínico, destaca la presencia discreta de folatos, seguido de la vitamina C. También contiene vitaminas del grupo B como B1, B2 y B6, pero en menores cantidades. La calabaza se caracteriza por su alto contenido en beta-carotenos (provitamina A), algo que no ocurre con el calabacín.
La vitamina C tiene una acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, además de favorecer la absorción del hierro de los alimentos y aumentar la resistencia frente a las infecciones.
En cuanto a su contenido en minerales, el calabacín es una buena fuente de potasio, además de presentar pequeñas cantidades de magnesio, fósforo y hierro.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Además, actúa en el equilibrio acuoso dentro y fuera de la célula. El magnesio juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
El calabacín presenta una pequeña cantidad de hierro, pero este mineral apenas se asimila en nuestro cuerpo en comparación con el hierro procedente de los alimentos de origen animal.

ENFERMEDADES

Aunque el calabacin o zucchini es un cultivo relativamente sencillo en ambientes húmedos o en climas lluviosos pueden aparecer enfermedades derivadas por el exceso de humedad con la aparición de hongos, así que siempre podemos aplicar fungicidas en nuestras plantas como el fungicida con leche o purin de cola de caballo , aunque es mejor si aplicamos purin de ortiga como preventivo ademas estamos fortificando la planta contra otros ataques o enfermedades.

 OÍDIO

Tal vez, esta sea la enfermedad mas común en el cultivo del calabacin o por lo menos la que yo mas he sufrido ( en Asturias el ambiente es muy húmedo ) este hongo que también se conoce como cenizo o moho blanco, es muy fácilmente identificable ya que empiezan a aparecer en las hojas manchas blancas cubriéndose como un polvillo blanco que al pasar el dedo desaparece. Normalmente aparece con alta concentración de humedad y buenas temperaturas. Si vemos hojas muy afectadas debemos cortarlas antes de que se extienda mucho mas y no estropee el tallo ni los frutos, si lo dejáramos terminarían secando las hojas. En esta entrada os hablabamos mas sobre este hongo.

PLAGAS

Muchas plagas en nuestros cultivos pueden disminuir si intentamos atraer biodiversidad al huerto. existen multitud de aliados en el huerto que nos ayudan a combatir plagas como las que os mencionamos abajo, también es cierto que aveces no hace falta actuar inmediatamente al ver algunos de estos insectos pululando por nuestras plantas, ya que si a nuestros insectos aliados les dejamos sin comida, se marcharan a otro huerto. mi consejo es observar la evolución de la plaga y siendo así, actuar y siempre muy interesante instalar un hotel de insectos para ayudarnos a combatir plagas.

PULGÓN

Aunque yo nunca he sufrido esta plaga en mis calabacines, es bastante común, de hecho el pulgón es bastante común en casi todos los cultivos de nuestro huerto o huerto urbano, también es mas fácil que aparezca en cultivos de invernadero pero lo bueno del pulgón es que podemos combatirlo fácilmente y si no siempre podemos hacer un repelente con ajo o incluso preparar un hotel de insectos beneficiosos o casa de mariquitas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES DE POLLOS

DEFINICION DE BOVINOTECNIA

INSECTOS QUE ATACAN AL CULTIVO DEL BANANO