Alimentación en cada fase del cerdo, Consumo de agua.
UNIVERSIDAD
TÉCNICA
DE BABAHOYO
FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
TEMA:
Alimentación en cada
fase del cerdo,
Consumo de
agua.
CATEDRA:
Porcinotecnia
CATEDRATICO:
DR. Jorge Tobar
ALIMENTACIÓN DE CERDOS
Consumo diario
de alimentos en sus diferentes etapas
La alimentación eficiente de los cerdos
es una de las prácticas más importantes de un criadero, ya que de ella dependen
no solo los rendimientos productivos de los cerdos, sino también la
rentabilidad de la granja.
La alimentación representa entre un 70 a un
85% de los costos totales de producción. Por esta razón es importante que el
porcicultor conozca ciertos conceptos importantes relacionados con la
alimentación eficiente de los cerdos, así como aquellos factores que pueden
afectar el uso eficiente de un programa de alimentación.
GESTACIÓN
De 0 a 20
Durante
los primeros 20 días después del servicio limitar el consumo a no más de 2 kg.
Por día y por cerda. En este periodo no es conveniente sobrealimentar por el
riesgo de mortalidad embrionaria, debido a una mayor eliminación de
progesterona. (Vetifarma 2005).
Dia 20 a 50/55
La
cantidad a suministrar depende por consiguiente del estado de la cerda. Se dan
entre 2.5 a 3 kg.
Día 50/55 a 85
En este
periodo hay que mantener el estado corporal de la cerda, dando alrededor de 2.5
kg., dependiendo de condiciones ambientales y estado del grupo gestando.
Se debe
evitar el consumo excesivo de energía ya que se puede perjudicar el desarrollo
de las glándulas mamarias y por ende la producción láctea en el periodo
siguiente. (Muñoz et al 1998.)
Dar entre
2 a 2,5 kg.
Día 85 a 110
Se debe
aumentar el consumo para prevenir que las cerdas pierdan peso y espesor de
grasa dorsal durante este periodo de rápido crecimiento fetal.
Dar de 0.5 a 1 kg. Más de
alimento por animal.
Con este
manejo se mejora el peso al nacimiento y la supervivencia en el periodo peri
natal. (Vetifarma 2005).
Día 110 a 114
En los
días previos al parto se debe restringir el consumo a 2 y 1,5 kg. y aumentar la
cantidad de fibra.(Riart, et al 2004
LACTANCIA
Durante este período es
recomendable que las cerdas consuman el alimento “ad libitum” para poder
conseguir la máxima proporción de leche. El consumo puede estar entre 4 y 7
kilos por día dependiendo de la composición del alimento de la condición
corporal, del consumo en la gestación anterior, de la temperatura ambiente, de
las condiciones de la jaula de parto y del consumo de agua.
Una cerda
debe comer aproximadamente 2 kg para mantenimiento a el que se le deberá sumar
0.5kg por cada lechón, muchas veces estos consumos no se logran. (Muñoz et al
1998).
Los
objetivos de la alimentación en Lactancia son:
Alta
producción Láctea
Perder
poco estado corporal
Rápido
retorno al celo
Hembras de remplazo
Se buscan
cerdas q estén listas para aparearse a los 6 o 7 meses de edad con 110 120 kg
de peso para esto se da de alimentar ad libitum hasta los 90kg luego de se restringe el alimento a 2,5 -3 kg de alimento/día
Sementales de remplazo
Mismo
tipo y alimentación que la cerda ad libitum hasta los 90kg luego de se
restringe el alimento a 2,5 -3 kg de alimento/día
Verraco
De 2 a 3
kg de alimento por dia con el fin de mantener un peso constante y
una buena función reproductiva
Crianza (6 a 10kg)
Se espera
un consumo de 0.7 kg si se da alimento a
libre acceso con una ganancia de 300
gramos
Crecimiento 1 (10 a
20kg)
Se espera
un consumo de 0.7 kg si se da alimento a
libre acceso con una ganancia de 0.5 kg
Crecimiento 2 (20 a 35kg)
Se espera
un consumo de 0.7 kg si se da alimento a
libre acceso con una ganancia de
600gramos
Desarrollo (35 a 60 kg)
Debe
tener un consumo diario promedio de 2.4 kg /día
y logra una ganancia de peso de 0.7kg
Finalización (60 a 110kg)
Con
alimentación a libre acceso tendrá un
desarrollo más acelerado ya que consumirá de 3 -3.5 kg de alimento día y una
ganancia de peso de 800 gramos
CONSUMO DE AGUA
Desde el punto de vista fisiológico el agua es esencial para el animal, estando implicada en multitud de procesos metabólicos, siendo de especial importancia el mantenimiento del equilibrio osmótico y la regulación térmica.
Deberemos asegurar una buena disponibilidad de agua para los animales, procurando que su consumo sea máximo. Por tanto será importante el número, tipo, posición y caudal de los bebederos. Por unidad de peso vivo el consumo de agua es mayor en animales jóvenes que adultos. Un consumo de agua deficiente reducirá en consumo de alimento y el crecimiento de los animales, considerándose necesarios de 3 a 5 litros de agua por kg de pienso. Asimismo en épocas de calor sus requerimientos incrementan considerablemente en un 20-30%.
FACTORES QUE AUMENTAN EL CONSUMO
•Hambre
•Aburrimiento
•Estrés por calor
•Aumento de la proteína de la dieta
• Aumento de los minerales de la dieta
•Niveles moderados de minerales en el agua
FACTORES QUE DISMINUYEN EL CONSUMO
•Estrés por frío
•Temperatura caliente del agua
•Altos niveles de minerales en el agua
Comentarios
Publicar un comentario